jueves, 21 de julio de 2016

Producto Sesión1 Elementos del AA

Buenas tardes estimados alumn@s:

Les hago llegar el enlace por si quieren ver los elementos del AA para su estudio y por si lo necesitan para contestar las preguntas del foro...saludos cordiales Atte Dra. Pty Borjas

https://docs.google.com/document/d/1kgXTDCeg9J3W9Ox8M20Dtw_FpvTW4vskCRoSVllgtIo/pub

4 comentarios:

  1. Me es grato estar de alumna con Usted Doctora, se que aprenderé mucho sobre el uso de tics

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Mtra. Ruiz, espero que al final del curso se vea la diferencia...saludos cordiales

      Borrar
    2. Gracias por tu comentario Mtra. Ruiz, espero que al final del curso se vea la diferencia...saludos cordiales

      Borrar
  2. Hola Dra. Paty y compañeros, envió las respuestas a las preguntas
    1.- ¿Qué es un ambiente de aprendizaje?
    Es un espacio en el que interactúan los estudiantes bajo condiciones físicas, humanas, sociales y culturales para generar aprendizajes significativos y orientados por un docente. Se encamina a construcción de un saber que pueda ser aplicado a diferentes situaciones que se presenten en la vida de una persona; fomentar el aprendizaje autónomo dando lugar a que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje.
    2.- Menciona 5 elementos que conforman un ambiente de aprendizaje
    -Propósitos: Intencionalidad didáctica
    - Espacio: Lugar para llevar a cabo actividades
    - Tiempo: Tiempo que voy a dedicar a la actividad
    -Metodología: Desarrollo y proceso de las actividades
    -Medios: Herramientas, materiales y técnicas
    - Sujetos: Personas que van a llevar a cabo las actividades (actores)
    - Evaluación: Valoración de actividades
    3.-Escribe un ejemplo de un ambiente de aprendizaje
    La planificación flexible es un elemento fundamental para garantizar los aprendizajes esperados de los niños que permita definir los procesos y recursos necesarios para la práctica docente e incluir la incorporación de las tecnologías de Información y Comunicación así decidir y valorar el trabajo en cada clase. Por ejemplo: Dibujar, ver un video, leer, investigar y saberes previos.

    ResponderBorrar